La empresa familiar en el Perú es un tema de gran interés académico y social, ya que las empresas familiares juegan un papel importante en la economía del país. Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Lima (2018), el 70% de las empresas en Perú son empresas familiares, y generan el 50% del PBI del país.
La empresa familiar se caracteriza por ser una forma de organización empresarial que combina la gestión y la propiedad de la empresa con la familia. Esto puede generar ventajas competitivas, como la flexibilidad y la rapidez en la toma de decisiones, pero también puede generar desafíos, como la falta de profesionalización y la confusión entre la gestión de la empresa y la gestión de la familia (Gersick et al., 1997).
La empresa familiar también se caracteriza por ser una forma de organización empresarial que se basa en la confianza y la lealtad entre los miembros de la familia. Esto puede generar una mayor estabilidad y continuidad en la empresa, pero también puede generar desafíos, como la falta de innovación y la resistencia al cambio (Habbershon & Pistrui, 2002).
La empresa familiar también se caracteriza por ser una forma de organización empresarial que se basa en la transmisión de valores y la cultura familiar. Esto puede generar una mayor cohesión y identidad en la empresa, pero también puede generar desafíos, como la falta de adaptación a los cambios en el entorno.
La empresa familiar es un tema complejo y multifacético que requiere un enfoque interdisciplinario para su comprensión. Es importante considerar las ventajas y desafíos que se presentan en la gestión de la empresa familiar, y desarrollar estrategias para abordarlos.
Bibliografía:
Cámara de Comercio de Lima. (2018). Empresas familiares en Perú: Características y desafíos.
Gersick, K. E., Davis, J. A., McCollom Hampton, M., & Lansberg, I. (1997). Generation to generation: Life cycles of the family business. Harvard Business School Press.
Habbershon, T. G., & Pistrui, D. (2002). Enterprising families: Business, family and personal wealth. Journal of Small Business Management, 40(2), 147-164.
No hay comentarios:
Publicar un comentario