Por Julio Herrera
La demanda del oro en el mercado internacional ha sido un tema de interés a lo largo de la historia. El oro ha sido considerado un activo seguro y una reserva de valor en momentos de incertidumbre económica y política. A continuación, se presentan algunos momentos clave en la historia en los que el oro ha superado en demanda a las monedas más fuertes.
*La crisis financiera de 1873*
Durante la crisis financiera de 1873, el oro se convirtió en un activo muy demandado. La crisis se desencadenó por la quiebra del banco austríaco Creditanstalt y se extendió rápidamente por toda Europa y América del Norte. En ese momento, el oro se convirtió en un refugio seguro para los inversores, y su precio aumentó significativamente (Kindleberger, 1978).
*La Gran Depresión de 1929*
Durante la Gran Depresión de 1929, el oro se convirtió nuevamente en un activo muy demandado. La crisis se desencadenó por el colapso del mercado de valores en Nueva York y se extendió rápidamente por todo el mundo. En ese momento, el oro se convirtió en un refugio seguro para los inversores, y su precio aumentó significativamente (Galbraith, 1954).
*La crisis del petróleo de 1973*
Durante la crisis del petróleo de 1973, el oro se convirtió nuevamente en un activo muy demandado. La crisis se desencadenó por la decisión de los países productores de petróleo de aumentar los precios del petróleo, lo que llevó a una recesión global. En ese momento, el oro se convirtió en un refugio seguro para los inversores, y su precio aumentó significativamente (Shultz, 1974).
*La crisis financiera de 2008*
Durante la crisis financiera de 2008, el oro se convirtió nuevamente en un activo muy demandado. La crisis se desencadenó por la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers y se extendió rápidamente por todo el mundo. En ese momento, el oro se convirtió en un refugio seguro para los inversores, y su precio aumentó significativamente (Stiglitz, 2010).
En general, el oro ha sido considerado un activo seguro y una reserva de valor en momentos de incertidumbre económica y política. Los factores que producen que el oro tenga mayor demanda en esos momentos incluyen:
- La incertidumbre económica y política
- La inflación y la devaluación de las monedas
- La búsqueda de un refugio seguro para los inversores
- La creencia de que el oro es una reserva de valor y un activo seguro
Cuando hay demanda de oro en el mercado internacional, el sistema financiero internacional se comporta de la siguiente manera:
- El precio del oro aumenta significativamente
- Los inversores buscan comprar oro como un refugio seguro
- Las reservas de oro de los bancos centrales y los inversores institucionales aumentan
- La demanda de oro puede llevar a una escasez de suministro y a un aumento en los precios
Bibliografía:
Galbraith, J. K. (1954). The Great Crash, 1929. Houghton Mifflin.
Kindleberger, C. P. (1978). Manías, pánicos y cracs: la historia de las crisis financieras. Alianza Editorial.
Shultz, G. P. (1974). La crisis del petróleo. Instituto de Estudios Políticos.
Stiglitz, J. E. (2010). El malestar de la globalización. Taurus.
PREGUNTA POR NUESTROS SERVICIOS DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario