viernes, 15 de agosto de 2025

El Ecosistema de Franquicias mantiene un gran dinamismo exponencial: Una gran oportunidad de emprender con marcas en expansión y crecer negocios.

Según las estadísticas y estudios cada 5 minutos se abre una franquicia en el mundo; este modelo de negocio es considerado el modelo con mayor éxito a nivel mundial, donde uno emprende un negocio desde un formato de negocio ya comprobado, con un grado de éxito y posicionado en un mercado determinado. Al empezar un negocio bajo el formato de franquicias te ahorras la curva de aprendizaje y el famoso “valle de la muerte”, ya emprendes un formato de negocio con una fórmula de éxito, rentable y en fase de expansión.

EXPANSIÓN FRANQUICIA es la plataforma digital donde las marcas son las protagonistas y logran su expansión territorial de manera local y global. Expansión Franquicia es un punto de encuentro entre marcas exitosas; inversionistas y proveedores a nivel internacional. Expansión Franquicia cuenta con el método de Migración al modelo de negocio de franquicia más innovador y efectivo del mercado empresarial. Expande tu marca con Expansión Franquicia. Expansión Franquicia cuenta con alianzas en los diversos continentes del globo; conformando la plataforma digital más conectada a nivel mundial.

El sector de franquicias, particularmente en el Perú antes del covid, venía generando más de US$1,500 millones en facturación anual con más de 2,800 locales comerciales, con un ritmo de crecimiento anual de más de 20% en los últimos 15 años, generando más de 30,000 puestos de trabajo; e históricamente las franquicias peruanas habían superado por la mínima diferencia a las franquicias extranjeras en el 2019 (franquicias peruanas: 50.5% - franquicias extranjeras: 49.5%).

En esta coyuntura empresarial la Escuela de Posgrado de la USIL; siguiendo sus principios educativos como universidad de formar a emprendedores lanza su Programa Especializado en Gestion y Expansión de Franquicias el cual tiene  una duración de casi 3 meses con docentes internacionales y especializados en la materia de expansión de negocios con franquicias. El programa tiene planeado iniciar este próximo 01 de septiembre en modalidad virtual.

Guillermo Quintana Director Global de Expansión Franquicia y líder coordinador académico del programa comenta que a qué pesar que el covid-19 generó un bache sin pronósticos a las franquicias ; sin embargo, las cifras postpandemia son muy alentadoras para el sector, ya que en el 2021 el sector de franquicias logró crecer un 8% anual y luego creció 13% en el 2023 y 16% en este último 2024. No obstante, recién se alcanzaría las cifras prepandemia en el 2026. En consecuencia, el modelo de negocio de la franquicia constituye una herramienta esencial de emprendimiento, inversión y expansión empresarial a nivel internacional.

Guillermo comenta que en la región Latinoamérica se estima que existan 5,600 franquicias, siendo 60% de ellas internacionales y de las franquicias locales en cada país más del 75% de ellas aún no han logrado cruzar fronteras. El promedio de locales de franquicia por marca en la región Latinoamérica es de 40 unidades; en el Perú contamos con 4 unidades por franquicia por marca, aún 10 veces menos que el promedio de la región, con mucho camino por recorrer en el crecimiento de las marcas en el país.

La apertura de negocios utilizando marcas y know how de empresas que operan exitosamente en nuestro país y en el exterior, viene incrementándose en el 2025, impulsada por el dinamismo económico y el proceso de la globalización, lo cual promueve la inversión nacional y extranjera. Inversión emprendedora que se realiza a través de franquicias, complementando el boom emprendedor latinoamericano.

Actualmente, la gastronomía es un rubro que se encuentra en auge, rápida reactivación y constante crecimiento. Esta situación trae consigo una alta demanda e innovación, permitiendo que el periodo de retorno de la inversión efectuada sea corto. El invertir en esta categoría es ingresar a la categoría pionera en el mundo de las franquicias, llena de retos y alta competencia, pero también de alta rentabilidad.

Este año 2025 se proyecta que será un buen año para la inversiones en franquicias a nivel internacional, es un buen momento para la internacionalización de negocios a través de inversiones en Master Franquicias, franquicias corners, franquicias low cost -Microfranquicias y franquicias digitales en diversos sectores productivos.

Sobre Programa Especializado en Gestion y Expansión de Franquicias

Este programa especializado se enfocará en proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos, abarcando la historia y los componentes esenciales del modelo de franquicia. Su objetivo es capacitar a los participantes para empaquetar sus negocios de manera efectiva, gestionar la expansión a nivel nacional e internacional mediante franquicias, y administrar de manera eficiente sus cadenas operativas; asimismo de orientar a los emprendedores inversionistas que desean adquirir una franquicia. Este enfoque se alinea con el auge emprendedor que actualmente caracteriza a nuestro país, reconocido y admirado a nivel mundial.

Conoces mas del programa en  : https://usil.edu.pe/posgrado/educacion-ejecutiva/gestion-y-sostenibilidad/gestion-y-expansion-de-franquicias

El Ecosistema de Franquicias mantiene un gran dinamismo exponencial: Una gran oportunidad de emprender con marcas en expansión y crecer negocios.

Según las estadísticas y estudios cada 5 minutos se abre una franquicia en el mundo; este modelo de negocio es considerado el modelo con may...