sábado, 8 de marzo de 2025

8M: Mujeres empoderadas ya son propietarias

 Día Internacional de la Mujer:

Más de 72 mil mujeres obtuvieron su título de propiedad durante los años 2023 y 2024

 

·         El Ministerio de Vivienda, a través del Cofopri, promueve el empoderamiento de las mujeres para lograr una sociedad más equitativa.

 

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), un total de 72 381 mujeres peruanas lograron acceder al título de propiedad durante los años 2023 y 2024.

 

La cifra representa el 54,85 % del total de personas que accedieron al título de propiedad durante el periodo mencionado en condición de propietaria y copropietarias, lo que evidencia un avance significativo en la promoción de la igualdad de género para el acceso a la vivienda formal.

 

De igual forma, el Cofopri dio a conocer que entre los años 2023 y 2024 se inscribieron 41 307 títulos de propiedad a favor de mujeres solteras, otorgándoles la condición de propietarias únicas de sus inmuebles, lo cual representa un paso crucial hacia la autonomía económica y disminución de situaciones de vulnerabilidad.

 

Mujeres con propiedad

La formalización de la propiedad y la inscripción del título a favor de mujeres forma parte de la estrategia del Cofopri para cerrar la brecha de género en el acceso a la propiedad formal. Para ello, se realizaron cambios en el reglamento de formalización, marcando un hito en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el Perú.

 

En ese sentido, se recuerda que desde 1999, las mujeres casadas o separadas estaban obligadas a registrarse y obtener el título de propiedad junto con sus esposos, incluso si ya tenían la condición de separación de hecho. La inclusión del artículo 31 (titulación a favor de un solo cónyuge) en el reglamento de formalización abrió la posibilidad de otorgar el título de propiedad a la cónyuge mujer que haya estado sin compartir la posesión con su pareja durante más de 2 años.

 

Cifras que empoderan

• Un total de 72 381 mujeres accedieron al título de propiedad en calidad de solteras, en copropiedad, sociedad conyugal, entre otros.

 

• De dicho total, 41 307 mujeres accedieron a su título de propiedad como propietaria única del bien inmueble.

 

• 131 961 personas fueron registradas por el Cofopri como propietarios durante los años 2023 y 2024. De este total, el 54,85 % son mujeres.


Fuerte: Ministerio de Vivienda 




miércoles, 19 de febrero de 2025

RetailVolution 2025


RetailVolution, se llevará a cabo el viernes 21 de febrero en la Cámara de Comercio de Lima, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Este evento reunirá a destacados expertos en retail, derecho empresarial, franquicias y transformación digital, quienes compartirán su conocimiento y experiencias en el sector.

Ponentes destacados:

🟡 Mg. Jessica Yuta – CEO de Alfabetización Digital

📌 Especialista en transformación digital y estrategias tecnológicas aplicadas al sector retail.

🟡 Abog. Aldo Lorenzi – CEO de Derecho de la Empresa

📌 Experto en normativas empresariales y estrategias legales para negocios en crecimiento.

🟡 Dr. Pinkas Flint – CEO de Flint Group

📌 Líder en consultoría empresarial y estrategia de mercado en el ámbito internacional.

🟡 Mtr. Milagros Salinas – CEO de IPRYND

📌 Experta en branding, innovación y desarrollo de tiendas y oficinas con identidad de marca.

🟡 Mg. Guillermo Quintana – CEO de Expofranquicia

📌 Especialista en expansión de franquicias y modelos de negocio sostenibles.

📕 Presentación exclusiva y regalo del "Diccionario Retail 2025" (versión digital).

🎤 Presentación especial de la Comunidad de Coleccionistas del Perú, conoce la historia de Carlos Cobos Montoya y su pasión por coleccionar.

Este evento será una gran oportunidad para conectar con expertos, conocer tendencias clave y fortalecer su red de contactos en el sector retail.






miércoles, 18 de diciembre de 2024

Servicios corporativos de comunicación prospectiva: La clave para anticipar y aprovechar las oportunidades del futuro*


En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, las empresas necesitan estar siempre un paso adelante para mantener su competitividad y alcanzar el éxito. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la comunicación, que es fundamental para establecer relaciones sólidas con los clientes, los empleados y los socios.

Es aquí donde entran en juego los servicios corporativos de comunicación prospectiva. Estos servicios están diseñados para ayudar a las empresas a anticipar y aprovechar las oportunidades del futuro, mediante la creación de estrategias de comunicación innovadoras y efectivas.


*¿Qué son los servicios corporativos de comunicación prospectiva?*

Los servicios corporativos de comunicación prospectiva son un conjunto de herramientas y técnicas que permiten a las empresas analizar y comprender las tendencias y los cambios en el entorno empresarial, y desarrollar estrategias de comunicación que se adapten a esas necesidades.

Estos servicios pueden incluir:

- Análisis de tendencias y prospectiva

- Desarrollo de estrategias de comunicación innovadoras y efectivas

- Creación de contenido y materiales de comunicación

- Gestión de la reputación y la imagen corporativa

- Medición y evaluación del impacto de la comunicación

*Beneficios de los servicios corporativos de comunicación prospectiva*

Los servicios corporativos de comunicación prospectiva ofrecen una variedad de beneficios para las empresas, incluyendo:

- Mayor competitividad y ventaja en el mercado

- Mejora de la reputación y la imagen corporativa

- Incremento de la eficacia y la eficiencia en la comunicación

- Mejora de la relación con los clientes, los empleados y los socios

- Mayor capacidad para anticipar y aprovechar las oportunidades del futuro

Al contratar servicios corporativos de comunicación prospectiva, Ud. puede esperar:

- Un análisis exhaustivo de las tendencias y los cambios en el entorno empresarial

- El desarrollo de estrategias de comunicación innovadoras y efectivas

- La creación de contenido y materiales de comunicación de alta calidad

- La gestión de la reputación y la imagen corporativa

- La medición y evaluación del impacto de la comunicación.

Si está buscando una forma de mejorar la comunicación de su empresa y anticipar las oportunidades del futuro, los servicios corporativos de comunicación prospectiva pueden ser la solución perfecta.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Instituto de Ciencias Multiculturales: Marketing Multicultural

El Instituto de Ciencias Multiculturales ICIM, especializado en marketing y comercio, es socio consultor de la Red Regional Peruana. 

El marketing multicultural es una estrategia de mercadotecnia que se centra en llegar y conectar con audiencias diversas y multiculturales. Este enfoque reconoce que las diferentes culturas y comunidades tienen necesidades, valores y preferencias únicas que deben ser tomados en cuenta al desarrollar campañas publicitarias y estrategias de mercadotecnia.

En la actualidad, el marketing multicultural es más importante que nunca, ya que la diversidad cultural y étnica está aumentando en muchos países. Según el censo de Estados Unidos, por ejemplo, se espera que la población hispana supere el 20% de la población total del país para 2030.

El marketing multicultural no se trata solo de traducir mensajes publicitarios a diferentes idiomas, sino que implica una comprensión profunda de las culturas y comunidades que se están tratando de alcanzar. Esto requiere una investigación y un análisis cuidadosos de las necesidades, valores y preferencias de las diferentes audiencias.

Algunos de los beneficios del marketing multicultural incluyen:

- Mayor conexión con las audiencias objetivo

- Mayor eficacia en las campañas publicitarias

- Mayor lealtad y compromiso con la marca

- Mayor oportunidad de diferenciarse de la competencia

Para desarrollar un enfoque de marketing multicultural efectivo, es importante considerar los siguientes pasos:

1. Investigación y análisis de las audiencias objetivo

2. Desarrollo de mensajes y campañas publicitarias que sean relevantes y resonantes con las audiencias objetivo

3. Selección de canales y plataformas de comunicación que sean efectivos para alcanzar a las audiencias objetivo

4. Medición y evaluación del éxito de las campañas publicitarias

En resumen, el marketing multicultural es una estrategia de mercadotecnia que se centra en llegar y conectar con audiencias diversas y multiculturales. Al desarrollar un enfoque de marketing multicultural efectivo, las empresas pueden aumentar su conexión con las audiencias objetivo, mejorar la eficacia de sus campañas publicitarias y diferenciarse de la competencia.

martes, 3 de diciembre de 2024

Oportunidades de negocio: Litio

Por Julio Herrera

GESTORES DEL DESARROLLO

Las oportunidades en el mercado internacional para las empresas que trabajan con litio en proyectos de tecnología son vastas y prometedoras. El litio es un elemento clave en la producción de baterías de iones de litio, que se utilizan en una variedad de productos, desde teléfonos inteligentes hasta vehículos eléctricos .

El mercado mundial de baterías de litio se expande a pasos acelerados, y las empresas que trabajan con litio en proyectos de tecnología están bien posicionadas para aprovechar esta tendencia. De hecho, el mercado de baterías de litio se espera que alcance los $115 mil millones para 2025, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con los $18 mil millones de 2018 .

Las empresas que trabajan con litio en proyectos de tecnología pueden aprovechar varias oportunidades en el mercado internacional. Algunas de estas oportunidades incluyen:

- *Desarrollo de tecnologías de baterías de litio más eficientes y sostenibles*: Las empresas pueden invertir en la investigación y el desarrollo de tecnologías de baterías de litio más eficientes y sostenibles, lo que les permitiría diferenciarse en el mercado y aprovechar la creciente demanda de baterías de litio.

- *Expansión a nuevos mercados*: Las empresas pueden expandirse a nuevos mercados, como Asia y América Latina, donde la demanda de baterías de litio está creciendo rápidamente.

- *Colaboración con empresas de tecnología*: Las empresas pueden colaborar con empresas de tecnología para desarrollar productos y servicios innovadores que utilicen baterías de litio.

Sin embargo, también existen desafíos que las empresas que trabajan con litio en proyectos de tecnología deben superar. Algunos de estos desafíos incluyen:

- *La competencia feroz en el mercado*: El mercado de baterías de litio es altamente competitivo, y las empresas deben diferenciarse y ofrecer productos y servicios de alta calidad para mantenerse competitivas.

- *Los desafíos ambientales y sociales*: La extracción de litio puede tener impactos ambientales y sociales negativos, y las empresas deben tomar medidas para mitigar estos impactos y garantizar que sus operaciones sean sostenibles y responsables.

En resumen, las oportunidades en el mercado internacional para las empresas que trabajan con litio en proyectos de tecnología son significativas, pero también existen desafíos que deben superarse. Las empresas que pueden aprovechar estas oportunidades y superar estos desafíos estarán bien posicionadas para éxito en el mercado de baterías de litio. 

PREGUNTA POR NUESTROS SERVICIOS DE CONSULTORIA EMPRESARIAL




Cuándo comprar oro y por qué

Por Julio Herrera

GESTORES DEL DESARROLLO

La demanda del oro en el mercado internacional ha sido un tema de interés a lo largo de la historia. El oro ha sido considerado un activo seguro y una reserva de valor en momentos de incertidumbre económica y política. A continuación, se presentan algunos momentos clave en la historia en los que el oro ha superado en demanda a las monedas más fuertes.

*La crisis financiera de 1873*

Durante la crisis financiera de 1873, el oro se convirtió en un activo muy demandado. La crisis se desencadenó por la quiebra del banco austríaco Creditanstalt y se extendió rápidamente por toda Europa y América del Norte. En ese momento, el oro se convirtió en un refugio seguro para los inversores, y su precio aumentó significativamente (Kindleberger, 1978).

*La Gran Depresión de 1929*

Durante la Gran Depresión de 1929, el oro se convirtió nuevamente en un activo muy demandado. La crisis se desencadenó por el colapso del mercado de valores en Nueva York y se extendió rápidamente por todo el mundo. En ese momento, el oro se convirtió en un refugio seguro para los inversores, y su precio aumentó significativamente (Galbraith, 1954).

*La crisis del petróleo de 1973*

Durante la crisis del petróleo de 1973, el oro se convirtió nuevamente en un activo muy demandado. La crisis se desencadenó por la decisión de los países productores de petróleo de aumentar los precios del petróleo, lo que llevó a una recesión global. En ese momento, el oro se convirtió en un refugio seguro para los inversores, y su precio aumentó significativamente (Shultz, 1974).

*La crisis financiera de 2008*

Durante la crisis financiera de 2008, el oro se convirtió nuevamente en un activo muy demandado. La crisis se desencadenó por la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers y se extendió rápidamente por todo el mundo. En ese momento, el oro se convirtió en un refugio seguro para los inversores, y su precio aumentó significativamente (Stiglitz, 2010).

En general, el oro ha sido considerado un activo seguro y una reserva de valor en momentos de incertidumbre económica y política. Los factores que producen que el oro tenga mayor demanda en esos momentos incluyen:

- La incertidumbre económica y política

- La inflación y la devaluación de las monedas

- La búsqueda de un refugio seguro para los inversores

- La creencia de que el oro es una reserva de valor y un activo seguro

Cuando hay demanda de oro en el mercado internacional, el sistema financiero internacional se comporta de la siguiente manera:

- El precio del oro aumenta significativamente

- Los inversores buscan comprar oro como un refugio seguro

- Las reservas de oro de los bancos centrales y los inversores institucionales aumentan

- La demanda de oro puede llevar a una escasez de suministro y a un aumento en los precios


Bibliografía:

Galbraith, J. K. (1954). The Great Crash, 1929. Houghton Mifflin.

Kindleberger, C. P. (1978). Manías, pánicos y cracs: la historia de las crisis financieras. Alianza Editorial.

Shultz, G. P. (1974). La crisis del petróleo. Instituto de Estudios Políticos.

Stiglitz, J. E. (2010). El malestar de la globalización. Taurus.

PREGUNTA POR NUESTROS SERVICIOS DE CONSULTORIA EMPRESARIAL






8M: Mujeres empoderadas ya son propietarias

  Día Internacional de la Mujer: Más de 72 mil mujeres obtuvieron su título de propiedad durante los años 2023 y 2024   ·           El Minis...