viernes, 15 de agosto de 2025

El Ecosistema de Franquicias mantiene un gran dinamismo exponencial: Una gran oportunidad de emprender con marcas en expansión y crecer negocios.

Según las estadísticas y estudios cada 5 minutos se abre una franquicia en el mundo; este modelo de negocio es considerado el modelo con mayor éxito a nivel mundial, donde uno emprende un negocio desde un formato de negocio ya comprobado, con un grado de éxito y posicionado en un mercado determinado. Al empezar un negocio bajo el formato de franquicias te ahorras la curva de aprendizaje y el famoso “valle de la muerte”, ya emprendes un formato de negocio con una fórmula de éxito, rentable y en fase de expansión.

EXPANSIÓN FRANQUICIA es la plataforma digital donde las marcas son las protagonistas y logran su expansión territorial de manera local y global. Expansión Franquicia es un punto de encuentro entre marcas exitosas; inversionistas y proveedores a nivel internacional. Expansión Franquicia cuenta con el método de Migración al modelo de negocio de franquicia más innovador y efectivo del mercado empresarial. Expande tu marca con Expansión Franquicia. Expansión Franquicia cuenta con alianzas en los diversos continentes del globo; conformando la plataforma digital más conectada a nivel mundial.

El sector de franquicias, particularmente en el Perú antes del covid, venía generando más de US$1,500 millones en facturación anual con más de 2,800 locales comerciales, con un ritmo de crecimiento anual de más de 20% en los últimos 15 años, generando más de 30,000 puestos de trabajo; e históricamente las franquicias peruanas habían superado por la mínima diferencia a las franquicias extranjeras en el 2019 (franquicias peruanas: 50.5% - franquicias extranjeras: 49.5%).

En esta coyuntura empresarial la Escuela de Posgrado de la USIL; siguiendo sus principios educativos como universidad de formar a emprendedores lanza su Programa Especializado en Gestion y Expansión de Franquicias el cual tiene  una duración de casi 3 meses con docentes internacionales y especializados en la materia de expansión de negocios con franquicias. El programa tiene planeado iniciar este próximo 01 de septiembre en modalidad virtual.

Guillermo Quintana Director Global de Expansión Franquicia y líder coordinador académico del programa comenta que a qué pesar que el covid-19 generó un bache sin pronósticos a las franquicias ; sin embargo, las cifras postpandemia son muy alentadoras para el sector, ya que en el 2021 el sector de franquicias logró crecer un 8% anual y luego creció 13% en el 2023 y 16% en este último 2024. No obstante, recién se alcanzaría las cifras prepandemia en el 2026. En consecuencia, el modelo de negocio de la franquicia constituye una herramienta esencial de emprendimiento, inversión y expansión empresarial a nivel internacional.

Guillermo comenta que en la región Latinoamérica se estima que existan 5,600 franquicias, siendo 60% de ellas internacionales y de las franquicias locales en cada país más del 75% de ellas aún no han logrado cruzar fronteras. El promedio de locales de franquicia por marca en la región Latinoamérica es de 40 unidades; en el Perú contamos con 4 unidades por franquicia por marca, aún 10 veces menos que el promedio de la región, con mucho camino por recorrer en el crecimiento de las marcas en el país.

La apertura de negocios utilizando marcas y know how de empresas que operan exitosamente en nuestro país y en el exterior, viene incrementándose en el 2025, impulsada por el dinamismo económico y el proceso de la globalización, lo cual promueve la inversión nacional y extranjera. Inversión emprendedora que se realiza a través de franquicias, complementando el boom emprendedor latinoamericano.

Actualmente, la gastronomía es un rubro que se encuentra en auge, rápida reactivación y constante crecimiento. Esta situación trae consigo una alta demanda e innovación, permitiendo que el periodo de retorno de la inversión efectuada sea corto. El invertir en esta categoría es ingresar a la categoría pionera en el mundo de las franquicias, llena de retos y alta competencia, pero también de alta rentabilidad.

Este año 2025 se proyecta que será un buen año para la inversiones en franquicias a nivel internacional, es un buen momento para la internacionalización de negocios a través de inversiones en Master Franquicias, franquicias corners, franquicias low cost -Microfranquicias y franquicias digitales en diversos sectores productivos.

Sobre Programa Especializado en Gestion y Expansión de Franquicias

Este programa especializado se enfocará en proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos, abarcando la historia y los componentes esenciales del modelo de franquicia. Su objetivo es capacitar a los participantes para empaquetar sus negocios de manera efectiva, gestionar la expansión a nivel nacional e internacional mediante franquicias, y administrar de manera eficiente sus cadenas operativas; asimismo de orientar a los emprendedores inversionistas que desean adquirir una franquicia. Este enfoque se alinea con el auge emprendedor que actualmente caracteriza a nuestro país, reconocido y admirado a nivel mundial.

Conoces mas del programa en  : https://usil.edu.pe/posgrado/educacion-ejecutiva/gestion-y-sostenibilidad/gestion-y-expansion-de-franquicias

jueves, 17 de julio de 2025

Merchandising con símbolos nacionales: Un negocio muy rentable

Por Julio Herrera

GESTORES DEL DESARROLLO

El merchandising con símbolos patrios de países es un negocio en crecimiento que combina la pasión por la identidad nacional con la comercialización de productos. Los símbolos patrios, como banderas, escudos y emblemas nacionales, son utilizados en una variedad de productos para atraer a consumidores que desean mostrar su orgullo nacional o simplemente adquirir productos con un toque cultural único.


*Ejemplos de Merchandising con Símbolos Patrios*

- *Estados Unidos*: Los productos con la bandera estadounidense, como camisetas, gorras y banderas, son muy populares entre los turistas y ciudadanos que desean mostrar su patriotismo.

- *México*: El merchandising con símbolos patrios mexicanos, como el águila devorando una serpiente en el escudo nacional, es común en productos como artesanías, ropa y accesorios.

- *Brasil*: La bandera brasileña y el escudo nacional se utilizan en productos como camisetas de fútbol, souvenirs y decoraciones para fiestas y eventos.

- *Perú*: En Perú, los productos con símbolos patrios como la bandera peruana o el escudo nacional se venden en tiendas de souvenirs y son populares entre los turistas.


*Países que Utilizan el Merchandising con Símbolos Patrios*

- *Australia*: Los productos con la bandera australiana o el canguro, símbolo nacional, son populares entre los turistas y los ciudadanos.

- *Canadá*: El merchandising con la bandera canadiana o el símbolo del maple leaf es común en productos como ropa, accesorios y souvenirs.

- *India*: Los productos con la bandera india o el símbolo del león de Ashoka se venden en tiendas de souvenirs y son populares entre los turistas.


*Consideraciones Legales y Culturales*

Es importante tener en cuenta que el uso de símbolos patrios puede estar sujeto a regulaciones y restricciones legales en algunos países. Además, es fundamental respetar la cultura y la sensibilidad nacional al utilizar estos símbolos en productos comerciales.

- *Regulaciones*: Algunos países tienen leyes que regulan el uso de símbolos patrios en productos comerciales. Es importante investigar y cumplir con estas regulaciones.

- *Sensibilidad cultural*: El uso de símbolos patrios debe hacerse de manera respetuosa y considerada, evitando cualquier uso que pueda ser percibido como ofensivo o inapropiado.


El negocio del merchandising con símbolos patrios de países es una oportunidad para combinar la identidad nacional con la comercialización de productos. Al entender las regulaciones legales y la sensibilidad cultural, las empresas pueden aprovechar este mercado para ofrecer productos atractivos a consumidores que desean mostrar su orgullo nacional o adquirir productos con un toque cultural único. Países como Estados Unidos, México, Brasil y Perú son ejemplos de cómo el merchandising con símbolos patrios puede ser exitoso.



El Uso del Merchandising de la Bandera del Reino Unido por Empresarios Británicos*

La bandera del Reino Unido, también conocida como la Union Jack, es un símbolo icónico y ampliamente reconocido de la identidad británica. Los empresarios británicos han encontrado en el merchandising de la bandera del Reino Unido una oportunidad para conectar con clientes que desean mostrar su orgullo por el país, especialmente durante eventos como el Día de San Jorge (St George's Day) o en contextos deportivos internacionales.

*Uso del Merchandising de la Bandera del Reino Unido*

- *Productos Populares*: Los productos con la bandera del Reino Unido son muy populares entre los turistas y los ciudadanos británicos que desean mostrar su patriotismo. Algunos de los productos más comunes incluyen:

- Ropa como camisetas, gorras y bufandas con la bandera del Reino Unido.

- Accesorios como banderas de mano, pins y llaveros.

- Souvenirs como tazas, bolsas y otros artículos con la imagen de la Union Jack.

- *Eventos y Ocasiones*: La bandera del Reino Unido se utiliza frecuentemente en merchandising durante eventos nacionales e internacionales, como partidos de fútbol, rugby o durante celebraciones como el Jubileo de la Reina o el Día de la Commonwealth.



*Empresarios Británicos y el Merchandising de la Bandera*

- *Oportunidades de Mercado*: Los empresarios británicos ven en el merchandising de la bandera del Reino Unido una oportunidad para capitalizar el orgullo nacional y la identidad británica. Esto es especialmente cierto en sectores como el turismo, donde los visitantes buscan souvenirs que reflejen su experiencia en el Reino Unido.

- *Diseño y Marketing*: Para tener éxito, los empresarios deben considerar el diseño y el marketing de los productos de manera que sean atractivos para los consumidores. La autenticidad y la calidad de los productos son clave para atraer a clientes que buscan artículos genuinamente británicos.

*Consideraciones Legales y Culturales*

- *Uso de la Bandera*: Aunque la bandera del Reino Unido es un símbolo nacional, su uso en productos comerciales generalmente no requiere permisos especiales en el Reino Unido para la mayoría de los usos comerciales. Sin embargo, es importante asegurarse de que el uso de la bandera sea respetuoso y no ofensivo.

- *Sensibilidad Cultural*: Los empresarios deben ser conscientes de la sensibilidad cultural al utilizar la bandera del Reino Unido en sus productos, especialmente en contextos internacionales o cuando se dirige a audiencias diversas.

El merchandising de la bandera del Reino Unido ofrece a los empresarios británicos una vía para conectar con clientes a través del orgullo nacional y la identidad británica. Al ofrecer productos de calidad con la bandera del Reino Unido, los empresarios pueden aprovechar el mercado de souvenirs y productos patrióticos, especialmente durante eventos nacionales y en el sector turístico. Es importante hacerlo de manera respetuosa y considerando las implicaciones culturales y legales.


domingo, 4 de mayo de 2025

Invertir en autos de lujo o en obras de arte

Por Julio Herrera

GESTORES DEL DESARROLLO

Invertir en obras de arte puede ser más rentable que invertir en autos de lujo. Según un informe de Knight Frank, el precio de las obras de arte se elevó un 11% en 2023, mientras que el de los autos de lujo cayó un 6%. En un período de 10 años, el arte ha tenido un crecimiento del 105%.

*Ventajas de invertir en obras de arte:*

- *Revalorización*: Las obras de arte pueden aumentar su valor con el tiempo, especialmente si son de artistas reconocidos o emergentes con potencial.

- *Diversificación*: El arte tiene una baja correlación con otros activos financieros, lo que puede ayudar a diversificar una cartera de inversiones.

- *Tokenización*: La tokenización permite fraccionar la propiedad de una obra de arte, haciéndola más accesible para inversores.

*Desventajas de invertir en obras de arte:*

- *Riesgo*: El mercado del arte puede ser volátil, y el valor de una obra puede fluctuar según factores como la demanda y la autenticidad.

- *Autenticidad*: Es crucial verificar la autenticidad de una obra de arte para evitar falsificaciones.

*Ventajas de invertir en autos de lujo:*

- *Coleccionismo*: Los autos de lujo pueden ser objetos de colección y apreciación.

- *Innovación*: Los autos de lujo suelen incorporar tecnología y diseño avanzados.

*Desventajas de invertir en autos de lujo:*

- *Depreciación*: Los autos de lujo pueden depreciarse rápidamente, especialmente si no se mantienen adecuadamente.

- *Costos de mantenimiento*: Los autos de lujo pueden requerir mantenimiento y reparaciones costosas.

Aunque ambos pueden ser inversiones valiosas, el arte parece tener un mejor desempeño en términos de revalorización a largo plazo. Sin embargo, es fundamental investigar y comprender los riesgos y beneficios asociados con cada tipo de inversión antes de tomar una decisión.

PREGUNTAR POR NUESTROS SERVICIOS DE CONSULTORIA Y ASESORÍA EN NEGOCIOS 




sábado, 8 de marzo de 2025

8M: Mujeres empoderadas ya son propietarias

 Día Internacional de la Mujer:

Más de 72 mil mujeres obtuvieron su título de propiedad durante los años 2023 y 2024

 

·         El Ministerio de Vivienda, a través del Cofopri, promueve el empoderamiento de las mujeres para lograr una sociedad más equitativa.

 

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), un total de 72 381 mujeres peruanas lograron acceder al título de propiedad durante los años 2023 y 2024.

 

La cifra representa el 54,85 % del total de personas que accedieron al título de propiedad durante el periodo mencionado en condición de propietaria y copropietarias, lo que evidencia un avance significativo en la promoción de la igualdad de género para el acceso a la vivienda formal.

 

De igual forma, el Cofopri dio a conocer que entre los años 2023 y 2024 se inscribieron 41 307 títulos de propiedad a favor de mujeres solteras, otorgándoles la condición de propietarias únicas de sus inmuebles, lo cual representa un paso crucial hacia la autonomía económica y disminución de situaciones de vulnerabilidad.

 

Mujeres con propiedad

La formalización de la propiedad y la inscripción del título a favor de mujeres forma parte de la estrategia del Cofopri para cerrar la brecha de género en el acceso a la propiedad formal. Para ello, se realizaron cambios en el reglamento de formalización, marcando un hito en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el Perú.

 

En ese sentido, se recuerda que desde 1999, las mujeres casadas o separadas estaban obligadas a registrarse y obtener el título de propiedad junto con sus esposos, incluso si ya tenían la condición de separación de hecho. La inclusión del artículo 31 (titulación a favor de un solo cónyuge) en el reglamento de formalización abrió la posibilidad de otorgar el título de propiedad a la cónyuge mujer que haya estado sin compartir la posesión con su pareja durante más de 2 años.

 

Cifras que empoderan

• Un total de 72 381 mujeres accedieron al título de propiedad en calidad de solteras, en copropiedad, sociedad conyugal, entre otros.

 

• De dicho total, 41 307 mujeres accedieron a su título de propiedad como propietaria única del bien inmueble.

 

• 131 961 personas fueron registradas por el Cofopri como propietarios durante los años 2023 y 2024. De este total, el 54,85 % son mujeres.


Fuerte: Ministerio de Vivienda 




miércoles, 19 de febrero de 2025

RetailVolution 2025


RetailVolution, se llevará a cabo el viernes 21 de febrero en la Cámara de Comercio de Lima, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Este evento reunirá a destacados expertos en retail, derecho empresarial, franquicias y transformación digital, quienes compartirán su conocimiento y experiencias en el sector.

Ponentes destacados:

🟡 Mg. Jessica Yuta – CEO de Alfabetización Digital

📌 Especialista en transformación digital y estrategias tecnológicas aplicadas al sector retail.

🟡 Abog. Aldo Lorenzi – CEO de Derecho de la Empresa

📌 Experto en normativas empresariales y estrategias legales para negocios en crecimiento.

🟡 Dr. Pinkas Flint – CEO de Flint Group

📌 Líder en consultoría empresarial y estrategia de mercado en el ámbito internacional.

🟡 Mtr. Milagros Salinas – CEO de IPRYND

📌 Experta en branding, innovación y desarrollo de tiendas y oficinas con identidad de marca.

🟡 Mg. Guillermo Quintana – CEO de Expofranquicia

📌 Especialista en expansión de franquicias y modelos de negocio sostenibles.

📕 Presentación exclusiva y regalo del "Diccionario Retail 2025" (versión digital).

🎤 Presentación especial de la Comunidad de Coleccionistas del Perú, conoce la historia de Carlos Cobos Montoya y su pasión por coleccionar.

Este evento será una gran oportunidad para conectar con expertos, conocer tendencias clave y fortalecer su red de contactos en el sector retail.






El Ecosistema de Franquicias mantiene un gran dinamismo exponencial: Una gran oportunidad de emprender con marcas en expansión y crecer negocios.

Según las estadísticas y estudios cada 5 minutos se abre una franquicia en el mundo; este modelo de negocio es considerado el modelo con may...